
Día Mundial de la Diabetes – Mirando más allá de la glucosa
Cada 14 de noviembre, la comunidad mundial se une para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, una ocasión perfecta para centrarnos en mejorar la
Cada vez más, el mundo del baloncesto y muy en especial el de alta competición, exige a sus juradores elevados niveles de rendimiento, en ocasiones llegando a niveles límite. Estos días estamos escuchando la guerra de la directiva de la NBA contra el “load management”, que no es otra cosa que el mecanismo de reacción de clubs y jugadores al exceso de partidos y competiciones, que conduce al agotamiento y a un aumento exponencial de las lesiones.
Para luchar contra esta tendencia, todo entrenador de baloncesto debe tener muy en cuenta la optimización física de su equipo para poder maximizar su rendimiento y, sobre todo, evitar las lesiones. En el vertiginoso mundo del baloncesto, donde cada paso y cada decisión pueden determinar el resultado del juego, esta optimización del rendimiento es esencial. Los jugadores de baloncesto no solo confían en su habilidad y destreza sino que precisan de una óptima capacidad física y resistencia. Y es en este sentido donde el control de los niveles de lactato adquiere un protagonismo clave.
Veamos antes cómo funciona el cuerpo del deportista cuando practica baloncesto.
El baloncesto, un deporte de ritmo rápido que exige resistencia y energía constante, depende en gran medida de dos tipos de resistencia: la resistencia aeróbica y la anaeróbica. Comprender la diferencia entre ambas es crucial para maximizar el rendimiento en la cancha. Vamos a desmitificar estos conceptos para que puedas potenciar tu juego al máximo.
La resistencia aeróbica hace referencia a la capacidad del cuerpo para realizar actividades físicas de baja intensidad durante un período prolongado. En el contexto del baloncesto, esto se traduce en mantener un ritmo constante durante todo el partido. Los jugadores con una excelente resistencia aeróbica pueden correr, saltar y mantenerse activos durante largos periodos de tiempo sin fatigarse rápidamente. Esto es esencial para realizar movimientos repetitivos como correr por la cancha, pasar el balón y/o realizar tiros a canasta.
Contrariamente, la resistencia anaeróbica implica actividades de alta intensidad y corta duración que requieren ráfagas de energía explosiva. En el caso del baloncesto, esto se observa en los sprints cortos, los saltos verticales para bloquear tiros y en los rápidos cambios de dirección. La resistencia anaeróbica es esencial para los momentos decisivos del juego, cuando la fuerza y la velocidad son cruciales para superar a los oponentes.
Hace tiempo que los entrenadores tratamos de optimizar al máximo nuestras plantillas: cuanto más cerca estemos de conseguir que los 12 jugadores presentes en el banquillo entren en la rotación, más conseguiremos alejar a los que más juegan de lesiones y agotamiento físico.
Esta rotación en los partidos está directamente relacionada con la Resistencia Anaeróbica.
El lactato, un subproducto natural del metabolismo anaeróbico, ha sido durante mucho tiempo considerado como el culpable de la fatiga muscular y el dolor. Sin embargo, la ciencia moderna ha revelado una imagen más matizada. Durante la actividad física intensa los músculos producen lactato como fuente de energía cuando el oxígeno es escaso. Contrariamente a la creencia popular, el lactato no es el enemigo; de hecho, es un muy valioso aliado.
Cómo optimizar el consumo de lactato:
En resumen, el lactato es un componente esencial en la ecuación del rendimiento en el baloncesto. Comprender su papel y aprender a utilizarlo a nuestro favor puede marcar la diferencia entre un buen jugador y un jugador excepcional. Al incorporar entrenamientos específicos, una dieta equilibrada y técnicas de recuperación adecuadas, los jugadores pueden aprovechar al máximo el poder del lactato y llevar su juego al siguiente nivel.
El dispositivo ONASPORT, la vanguardia en tecnología deportiva, viene para revolucionar el paisaje del baloncesto con sus innovadores mecanismos de medición, llevando la práctica de este deporte a nuevas alturas, proporcionando datos precisos y valiosos que impulsan el rendimiento de los jugadores.
ONASPORT ofrece mediciones precisas y detalladas que se traducen directamente en mejoras palpables en el campo de juego. A través de sus avanzados sensores y algoritmos inteligentes, este dispositivo de medición continua captura a través del sudor y en tiempo real datos sobre cada movimiento, desde la velocidad y agilidad hasta la potencia y la resistencia. Estos datos son esenciales para los jugadores y entrenadores que buscan perfeccionar las habilidades individuales y estratégicas.
ONASPORT proporciona además métricas fiables y detalladas que ayudan a los coach a tomar decisiones de forma más inteligente e incluso replantear estratégicas de juego. Y un dato importante: la monitorización de los niveles de lactato ayuda a prevenir las situaciones de agotamiento físico y disminuye la posibilidad de lesiones físicas.
ONASPORT abre un nuevo paradigma en la forma en que jugadores y entrenadores perciben y practican el baloncesto. Al ofrecer mediciones precisas, análisis avanzado y feedback personalizado, ONASPORT empodera a los jugadores para alcanzar nuevos niveles de excelencia en el campo de juego y evitar las situaciones de agotamiento físico y riesgo de lesiones.
Ya seas un apasionado del baloncesto que busca mejorar tu juego, ya seas un entrenador que aspira a llevar tu equipo hacia la grandeza, ONASPORT es sin duda tu aliado.
¡Únete a la revolución y lleva tu juego al siguiente nivel!
Autor: Juan Manuel Marín, actual entrenador del Ecija Basquet. Exentrenador del Club Estudiantes de Baloncesto, Náutico Sevilla y Obispo Perelló.
Cada 14 de noviembre, la comunidad mundial se une para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, una ocasión perfecta para centrarnos en mejorar la
En Onalabs Inno-Hub nos complace presentar el nuevo Proyecto ONALABS ATHLETES, una iniciativa apasionante en la que apoyaremos a 10 jóvenes promesas del ciclismo (carretera,
En Onalabs Inno-Hub, estamos emocionados de anunciar nuestra colaboración con Atlas Medical, una alianza estratégica que refuerza nuestro compromiso con la innovación en el ámbito