![Proyecto Inshape | Onalabs](https://onalabs.com/wp-content/uploads/2024/11/is2-2-2.jpg)
Proyecto INSHAPE
A medida que Europa enfrenta desafíos crecientes relacionados con los estilos de vida inactivos y las enfermedades crónicas, el proyecto I3-INSHAPE, liderado por Blautic, emerge
Rosa Corcoy i Pla
Directora de la Unitat de Diabetis,
Servei d’Endocrinologia i Nutrició,
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Universitat Autònoma de Barcelona
CIBER-BBN
La diabetes es un problema de salud a nivel mundial indiscutible, se mire como se mire. Como ejemplo se puede echar un vistazo a los datos que proporciona la International Diabetes Federation en https://diabetesatlas.org/. Algunas cifras en relación al número de afectados: más de un millón de niños tiene diabetes tipo 1, 1 de cada 11 adultos tiene diabetes tipo 2, el número de adultos que viven con diabetes se ha triplicado en 20 años y casi un 16% de los embarazos está afectado por algún tipo de diabetes.
Datos sobre sus consecuencias: en la mayoría de países la diabetes es la principal causa de ceguera en la población en edad laboral; es una de las principales causas de enfermedad renal que precisa diálisis o trasplante; reduce la esperanza de vida sobretodo en mujeres y cuando el diagnóstico es en edades jóvenes; los episodios de hipoglucemia son frecuentes en pacientes tratados con insulina o sulfonilureas, afectan la calidad de vida, limitan el control de la hiperglucemia y tienen consecuencias a corto y a largo plazo. En embarazo aumenta el riesgo de muchas complicaciones tanto para la madre como para el niño entre las que se incluyen malformaciones, preeclampsia o parto prematuro. La última complicación que hay que añadir a la lista es una peor evolución en caso de infección por SARS-COV2.
“Más de un millón de niños tiene diabetes tipo 1, 1 de cada 11 adultos tiene diabetes tipo 2, el número de adultos que viven con diabetes se ha triplicado en 20 años y casi un 16% de los embarazos está afectado por algún tipo de diabetes”
Con este escenario, las estrategias para reducir su impacto pasan tanto por prevenirla como por mejorar su tratamiento. Este último, incluye modificaciones en hábitos de vida, fármacos y monitorización. Precisamente, una de las funciones de la célula beta del páncreas es medir la cantidad de glucosa en sangre y adecuar a ella la insulina que secreta. Esta función de monitorización es la que tendremos que sustituir para no “conducir” el tratamiento a ciegas, sobre todo si incluye insulina o fármacos que pueden producir hipoglucemia. Siendo la glucemia (glucosa en sangre) lo que interesa conocer, se ha abordado también la concentración de glucosa en otros fluidos del organismo porque refleja la de la sangre, aunque con muchas diferencias según la muestra. Así, se ha testado en orina, saliva, lágrimas, sudor o tejido subcutáneo.
Hace años la medición de glucosa en orina era la forma habitual de monitorización y el tejido subcutáneo es donde se insertan los sensores de glucosa, cuyo uso está actualmente en aumento exponencial. Aunque la información que proporcionan los sensores de glucosa es menos exacta que cuando se mide directamente en sangre y con unos minutos de retraso, los sensores subcutáneos han permitido tener información continua sobre la evolución de la glucosa, lo que conocemos como monitorización continua de glucosa (MCG). Esta MCG, es actualmente el estándar de referencia para pacientes con diabetes tipo 1 en los que ha demostrado beneficio en términos de calidad de vida, control glucémico global, reducción de episodios de hipoglucemia y de complicaciones en el embarazo. Desde el inicio de los sistemas comercializados en los primeros años de este siglo, la MCG ha pasado a ser en tiempo real, ha incluido alarmas por valores altos y bajos, ha progresado en exactitud y en capacidad de transmisión de datos. Así, la información sobre la glucosa de un paciente se puede transmitir a corta distancia, “hablando” con las bombas de insulina para aumentar o disminuir la dosis según los resultados (“páncreas artificial”) o a más distancia permitiendo la visualización en remoto por parte de cuidadores o profesionales sanitarios.
En la situación actual de pandemia, hemos descubierto nuevas utilidades a estas aplicaciones de transmisión, por ejemplo, facilitando las visitas no presenciales de los pacientes y también en algunos pacientes ingresados por coronavirus, donde la transmisión de los datos de glucosa a la estación de enfermería, obvia la necesidad de entrada en la habitación solo con el objetivo de medir la glucosa con lo que supone (consumo de tiempo y equipos de protección además de posibilidad de contagio).
“La transmisión de los datos de glucosa a la estación de enfermería, obvia la necesidad de entrada en la habitación solo con el objetivo de medir la glucosa con lo que supone consumo de tiempo y equipos de protección y posibilidad de contagio”
¿A fecha de hoy, qué le pedimos a la MCG? Que mejore exactitud y precisión para que las decisiones que se tomen a partir de sus lecturas sean más acertadas, que la transmisión de información sea lo más amigable posible e incluya todos los dispositivos que utilizan los pacientes, que sea lo menos invasiva posible, que sea discreta, y que los precios sean asequibles para que se pueda extender su utilización sin que el precio sea una limitación.
A medida que Europa enfrenta desafíos crecientes relacionados con los estilos de vida inactivos y las enfermedades crónicas, el proyecto I3-INSHAPE, liderado por Blautic, emerge
Nos ha costado mantener el silencio pero por fin ya podemos anunciarlo: incorporamos a nuestro accionariado al Barça Innovation Hub (BIHUB) como socio estratégico para impulsar nuestra
Cada vez más, el mundo del baloncesto y muy en especial el de alta competición, exige a sus juradores elevados niveles de rendimiento, en ocasiones
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!