Proyecto INSHAPE
A medida que Europa enfrenta desafíos crecientes relacionados con los estilos de vida inactivos y las enfermedades crónicas, el proyecto I3-INSHAPE, liderado por Blautic, emerge
En el actual escenario sanitario hay una gran necesidad de herramientas confiables que satisfagan múltiples necesidades clínicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y reducir los costos sanitarios. Hoy en día, las pruebas para la supervisión de pacientes se realizan en clínicas y laboratorios que requieren de espacios adecuados y personal cualificado. Esto provoca que el diagnóstico tradicional para la prevención, identificación y tratamiento de enfermedades sea laborioso, lento y costoso. Por otro lado, durante la última década se han logrado rápidos avances en el campo del diagnóstico clínico a un costo notablemente bajo y con inversiones modestas, brindando soluciones tanto para pacientes como para profesionales en el campo de los dispositivos de diagnóstico. Los precios accesibles de los dispositivos finales representan una ventaja significativa, particularmente en el mundo subdesarrollado, donde el ámbito de la salud está mal financiado. Además, pequeñas inversiones en el ámbito de la mejora de la salud han demostrado tener un retorno significativo en la reducción de la morbilidad y la mortalidad.
En este sentido, las tecnologías de Point-of-Care (PoC) encabezan la innovación en este campo de desarrollo de dispositivos de atención y diagnóstico médico. Los dispositivos PoC se pueden definir como proveedores de indicadores de la salud del paciente de una manera autónoma, inmediata y deslocalizada (lugares como los hogares del paciente, en el sitio, etc.), aplicándose en diferentes etapas, desde el diagnóstico hasta la supervisión o el ajuste de la terapia. En este contexto, los dispositivos PoC no solo podrían mejorar el diagnóstico y el control de enfermedades de alta prevalencia, sino también mejorar la asistencia sanitaria en escenarios difíciles donde las clínicas son escasas, donde hay una ausencia / escasez de laboratorios y personal capacitado o donde hay condiciones ambientales hostiles. Estos escenarios generalmente se asocian con países subdesarrollados o en desarrollo, pero la reciente pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad de tales herramientas en los países desarrollados. Por último, y no menos importante, los dispositivos y tecnologías PoC son las herramientas principales para el desarrollo de una red interconectada entre pacientes y proveedores de atención médica con el fin de proporcionar una hospitalización domiciliaria funcional y totalmente comprometida, aliviando el estrés en los servicios y recursos de salud pública.
Por otro lado, las tecnologías PoC también representan una herramienta útil en el campo ambiental. Los contaminantes del aire y del agua están afectando la salud de los seres vivos (humanos, animales y plantas), la agricultura, la pesca y las infraestructuras. La contaminación del agua está presente en todos estos campos, donde la contaminación bacteriológica y química está contenida en el agua potable, los océanos, los lagos y los alimentos. En los últimos años, se ha convertido en una preocupación mundial por parte de asociaciones como Scottish Environmental Protection Agency (SEPA), American Water Resource Association (AWRA), World Water Council, European Environment Commission y otras organizaciones. En respuesta a estas necesidades, la investigación en sistemas y dispositivos PoC diseñados para detectar y hacer seguimiento de contaminantes aumenta exponencialmente.
En resumen, los dispositivos PoC deben poder aproximarse funcionalmente a las pruebas de laboratorio, realizando dichas pruebas en menos tiempo, de manera remota, sin necesidad de personal calificado y con un menor costo en su producción y en recursos de los servicios de salud. Se prevé que, en un futuro próximo, las pruebas clínicas de laboratorio sean reemplazadas por tecnologías PoC, cambiando el paradigma de las pruebas de diagnóstico tradicionales en el entorno del laboratorio clínico a entornos cercanos al paciente, proporcionando a los médicos con la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico y el tratamiento de pacientes. Esto debería ser un poderoso incentivo para la financiación y el desarrollo de estas soluciones globales de salud.
A medida que Europa enfrenta desafíos crecientes relacionados con los estilos de vida inactivos y las enfermedades crónicas, el proyecto I3-INSHAPE, liderado por Blautic, emerge
Nos ha costado mantener el silencio pero por fin ya podemos anunciarlo: incorporamos a nuestro accionariado al Barça Innovation Hub (BIHUB) como socio estratégico para impulsar nuestra
Cada vez más, el mundo del baloncesto y muy en especial el de alta competición, exige a sus juradores elevados niveles de rendimiento, en ocasiones
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!